Complete Story
 
Integración de la IA en las universidades

11/17/2025

Integración de la IA en las universidades

Por Alfonso Ernesto Benito Fraile

Imagen creada por ChatGPT

En una entrada anterior de este mismo blog terminaba diciendo que no debemos satanizar la Inteligencia Artificial (IA), que esta no es ni buena ni mala, todo depende del uso que hagamos de ella.

Desde aquel entonces hasta ahora, han pasado dos años. En ese entonces el debate estaba, y creo que en gran parte sigue estando, en cómo logramos detectar el uso indebido de IA en actividades académicas. Sin embargo, con el paso del tiempo, que siempre da perspectiva, creo que hemos virado un poco el debate a sobre cómo podemos formar en un uso responsable de la IA.

La IA está impactando en muchos ámbitos de nuestras vidas y creo que es parte de la cultura de integridad el mostrar, desde el ejemplo, el diseño instruccional de nuestros cursos y desde la docencia, cuál es el uso responsable de la misma. La Universidad debe ser un espacio de discusión y diálogo y creo que el llevar la discusión acerca del uso de la IA, no sólo en el ámbito académico, si no en el ámbito profesional de nuestros alumnos, es enriquecedor y un deber, como docentes.

Hay varias acciones que como institución y como docentes debemos emprender para formar correctamente a nuestros estudiantes en el uso de la IA. Por un lado, como institución se deben definir ciertos parámetros, lineamientos que establezcan a modo de marco de referencia lo aceptable o no en cuanto al uso de IA. Sin embargo, y de forma paralela, como docentes debemos formarnos en el uso de la IA en docencia y especialmente en nuestras distintas áreas de conocimiento. Ser capaces de acercar a nuestros alumnos el uso profesional que se hace la IA. Mostrar a los estudiantes el uso en su profesión de la IA, pero no sólo desde una perspectiva técnica, si no también desde el debate ético que produce en cuanto a los desafíos de su uso. De tal manera que también se fomente en el aula, y desde los estudiantes, como abordar esos desafíos de mejor manera.

Ese creo que es uno de los principales retos que se tiene para el fomento de la cultura de integridad, no sólo en cuanto al uso de la IA, si no en cuanto al fomento de un razonamiento ético en la toma de decisiones. Y debemos aprovechar el foro que la IA nos da para poder abrir esos espacios de dialogo y participación con alumnos, pero desde una manera académica, es decir, con rigor, con argumentación y con pensamiento crítico.


Alfonso Ernesto Benito Fraile es actualmente profesor e investigador en la Universidad de Monterrey (México). Sus intereses docentes y de investigación se centran en la gestión humanística, la responsabilidad social, el capital humano y el desarrollo organizacional.

 

Las opiniones de las autoras son propias.

Gracias por ser miembro de ICAI. ¿Aún no eres miembro de ICAI? Consulte los beneficios de la membresía en https://academicintegrity.org/about/member-benefits y considere unirse a nosotros comunicándose con info@academicintegrity.org. ¡Se parte de algo genial!

Printer-Friendly Version

0 Comments